Selección de “Arte Puerto 2025: Lo colectivo es posible” se exhibe en sala El Farol de la UV
Muestra considera obras de 31 artistas. En la ceremonia inaugural se adelantó que Arte Puerto 2026 tendrá un formato expansivo, con presencia en varias salas de la región.
“Arte Puerto 2025: Lo colectivo es posible” es la exposición que se exhibe al público desde este jueves 4 de septiembre hasta el jueves 30 de octubre en la sala El Farol del Centro de Extensión de la UV. Se trata de una selección de obras de 31 de las y los artistas que participaron en la muestra del mismo nombre que en mayo pasado, con motivo del Día de los Patrimonios, fue montada en el Mercado Puerto.
La exposición fue inaugurada con la presencia de numerosos artistas visuales, en un acto que encabezaron la vicerrectora de Vinculación con el Medio, Paulina Gundelach; el director de Extensión y Comunicaciones, Osvaldo Bizama; el director de la sala El Farol, Rafael Torres; el decano de la Facultad de Arquitectura, Alejandro Witt, y el coordinador de la muestra, Gustavo Ávila. Les acompañaron Carolina Bermúdez y Erich Birchmeier, quienes integran la muestra y fueron coorganizadores de la selección y el montaje.
Según explica Gustavo Ávila, en el Mercado Puerto la exposición contó con obras de 200 artistas, de modo que fue necesario hacer una selección para la sala El Farol, por motivos de espacio. “El criterio fue que hubiera una variedad entre objetos escultóricos —que no eran muchos en el Mercado Puerto— y una selección de obras que no fueran de gran tamaño, para que pudiéramos caber varios. En ese contexto, más bien vimos aspectos prácticos, y también una variedad de expresión entre lo figurativo y lo abstracto”.
Añade que “la selección que se produjo habla muy bien de una exposición colectiva, y le da cuerpo al objetivo que tenemos de ir abriendo, de ir conectando espacios, para que, efectivamente, muchos puedan mostrar sus obras. Tal vez muchos no tienen la posibilidad de acceder a esta sala o a otra sala similar, pero sí pueden entrar en lo colectivo. Creo que ahí se cumple la máxima de lo que nosotros creemos: que lo colectivo sí es posible, permite abrir muchas puertas y permite generar mayores sinergias”.
Ávila adelanta una importante novedad: “Arte Puerto 2026 va a tener un formato expansivo: el próximo año va a estar en el Mercado Puerto, va a estar en San Antonio, en San Felipe, va a estar acá en El Farol, y también va a estar en CasaPlan. Vamos a tener cuatro meses de actividad de Arte Puerto en estos cinco lugares, y aquí [en El Farol] vamos a rematar con una selección de esas cuatro exposiciones previas”.
En ese contexto, añade, “a fines de noviembre vamos a hacer una expo previa en CasaPlan, con un proceso de selección, también convocatoria vía online. Hoy día repartimos los volantes, informamos sobre eso, para calentar motores para el próximo año. Queremos ir generando un circuito, ir activando ese circuito, ir abriendo espacios colectivos, e ir generando asociatividad, tanto con la Universidad como con otros espacios privados que están dando cabida”.
“Arte Puerto 2025” se exhibe al público con entrada liberada, de lunes a viernes, de 10:00 a 17:00 horas, en la sala ubicada en Blanco 1113, Valparaíso.