Skip to main content

Sala El Farol

Centro de Extensión
Universidad de Valparaíso

Sala El Farol

Centro de Extensión
Universidad de Valparaíso

  • 25 de julio al 29 de agosto 2025

  • Lunes a viernes 10:00 a 17:00

  • Blanco 1113, Valparaíso

  • Acceso liberado

Pinturas, Objetos y Collages (1990-2021)

Carlos Navarrete

Ready Made Colors

“Cuando se pinta un cuadro, incluso si es abstracto, hay siempre una especie de obligado relleno. Yo me preguntaba cuál era esa causa.”
Marcel Duchamp

La selección de obras presentadas para Sala el Farol, bajo el título; “Carlos Navarrete / Pinturas, Objetos y Collages (1990 – 2021)”, investiga en tres pilares fundamentales en mi cuerpo de obra: el viaje, la geometría y el color.

El viaje como un juego de mi persona en un permanente autorretrato en ausencia, mediante el azulejo intervenido pictóricamente sobre el frágil atril de madera, o la pieza de dominó, -también intervenida-; observada atentamente por ese niño en el barrio Matucana en el Chile del 2005, lo que deriva en el panorama de instantes impresos de modo monumental, donde observados la presencia e inasistencia de una joven junto a un monumento en Hiroshima, pero al mismo tiempo, el esfuerzo de un trabajador del sudeste asiático por llegar temprano al mercado en donde vende sus objetos pacientemente trenzados. Para concluir en esa familia que se retrata junto al desastre natural que se avecina.

El rigor de la geometría comparece a la manera de buscar un orden en el aparente desorden que habitamos. Lo anterior, me ha permitido imaginar mundos y formas desde una perspectiva en donde el cuadro se entiende como un objeto, el cual afanosamente busca un diálogo con la arquitectura que lo exhibe. Ejemplos de ellos lo son la serie “Eclipse”, aunque las tres obras de los años 90, -nunca antes exhibidas- son un testimonio fehaciente de la permanente reflexión respecto al gesto como una huella en el soporte y el soporte un objeto capaz de contener a la forma, el color y la superficie.

A su vez, el color me ha sido un elemento determinante para imaginar cada una de estas obras, en el sentido de que se manifiesta como el reflejo de una ausencia en la frágil intervención “La Geometría de la Luz” de 2014, o de manera sutil en el diseño del overol que pende en la sala a la manera de la presentación del artista pintor más allá de su trabajo diario en la soledad del taller.

En otras palabras, la puesta en escena se ha construido como un horizonte de formas y cromatismos en donde cada uno de ellos hacen de obligado relleno en términos de una testaruda búsqueda por documentar esas marcas efímeras de mi arte a lo largo del tiempo.

Carlos Navarrete
Santiago de Chile, julio 2025