
-
12 de junio al 18 de julio 2025
-
Lunes a viernes 10:00 a 17:00
-
Blanco 1113, Valparaíso
-
Acceso liberado
Primigenia, Birth of Nature
...de un Paisaje Primigenio
El Primigenia, Teresa Núñez Valdivieso retoma la tierra (donde aún sobrevivimos) con un planteamiento insistente en su producción pictórica, a través de un trazo que no busca "representar el paisaje en sí", sino restituirlo como tensión de un lenguaje escritural, donde el hecho formalde pintar es una extensión del lápiz al pincel. Esta serie de obras emerge de un contacto directo con espacios desgarrados, liminares, donde la huella de "lo humano" ya no es compromiso de presente ni futuro, sino rastro de una relación fallida con lo "natural". Núñez, entonces, no pinta el paisaje, sino que lo interroga. Y lo hace desde una pintura que ha renunciado a la idea de totalidad, para entregarse al imaginario de un principio, lo primero, lo primitivo.
Si en exposiciones anteriores como Fragmentación del Valle la artista proponía una visión del territorio desde la recomposición de fragmentos, en Primigenia, se va aún más lejos, donde el paisaje ya no se recompone, sino que se revela como resto, como fondo primario que persiste bajo la capa de la devastación. Aquí, la pintura no reconstruye, sino que se escarba. Y en ese escribir con el pincel escarbando, aparecen gestos, líneas, manchas y cuerpos pictóricos que no remiten al lugar como "postal del desastre", sino como arqueología de un mundo que no cesa de perderse en la escala de nuestra especie, pero que reaparece en escalas independientes a nuestro estar aquí.
A pesar de lo anterior, en esta exposición, el color se espesa, la materia se tensa, y la superficie se vuelve campo de resistencia ante la desaparición. Pero no se trata de una resistencia nostálgica, sino crítica, donde la obra de Núñez Valdivieso confronta lo desolado no para rescatar una "naturaleza esencial", sino para evidenciar que incluso en su ruina, el paisaje sigue interpelándonos desde sus inicios. Esto lo hace a través de una pintura que (según mi constructo hipotético), aunque plenamente situada en el presente, dialoga persistentemente con la tradición moderna del arte en Chile -una tradición que, en lugar de ser clausurada, se transforma en lo actual. Entonces, en la artista, esa modernidad no es agotamiento, sino densidad, donde sus paisajes se construyen desde la intuición matérica y cromática de las búsquedas modernas, pero sin sujetarse a sus mitologías. En este caso, la pintura no idealiza, sino que excava, interroga y tantea lo que queda.
Primigenia no es una vuelta al origen, sino una puesta en crisis de su posibilidad. Cada pintura es un campo visual donde lo primitivo y lo actual se concomitan, donde lo que fue y lo que ya no puede ser para nosotrxs pugnan en un mismo plano pictórico. Lo que queda no es imagen, sino huella como un vestigio del gesto, una forma de contacto, una posibilidad de aún mirar -desde la pintura- aquello que ya no se deja ver, pero que regresará cuando ya no estemos.
Samuel Toro Contreras